
TRAUMATOLOGÍA & ORTOPEDIA
Prótesis Unicondilares
La enfermedad degenerativa de la articulación de la rodilla es una de las patologías más frecuentes en la consulta del cirujano de reconstrucción articular.
El hecho de que la población cada vez alcance mayores edades y el incremento de la práctica deportiva incluso en pacientes de la tercera edad, ha sido en parte responsable de un incremento importante en la cantidad de artrosis de rodilla que tratamos cada día.
Para una persona activa el término de “prótesis de rodilla” es percibido como el fin de la vida activa, y si bien ese es el caso de la mayoría de los reemplazos totales de la articulación, no necesariamente implica el cese de la práctica de deportes.
En la actualidad se ha avanzado mucho en el diseño de los implantes articulares y una de los mayores logros en este campo lo constituyen los reemplazos parciales de la articulación, es decir el cambiar solamente la parte afectada de la rodilla, sin necesidad de sacrificar las partes sanas de la misma.
El beneficio inmediato de estos procedimientos es un menor tiempo de cirugía, un tiempo de recuperación mucho más corto, una rehabilitación más rápida y resultados funcionales comparables a los de una prótesis total.
Nuestra primera serie de casos publicada es de 37 pacientes probó que el procedimiento es extremadamente exitoso, con una tasa de satisfacción del 90% para retorno a actividades cotidianas.
En resumen, las prótesis unicondilares son una alternativa válida para un gran porcentaje de pacientes con artrosis de rodilla a los que se les ha propuesto un reemplazo total. Luego de un examen clínica y radiográfico exhaustivo se podrá determinar si es una opción viable de tratamiento.